Fundación Museo Histórico de La Boca
Collection MetadataTítulo
Descripción
La Fundación Museo Histórico de La Boca fue fundada en 1987 sobre la base del entonces Seminario y Archivo de Historia de La Boca del Riachuelo, creado en 1968 por Don Antonio Busich.
En el año 1988 la Fundación adquiere el emblemático edificio que perteneciera al Nuevo Banco Italiano situado en la Avenida Almirante Brown 1399 del barrio de La Boca, para la sede del Museo.
El Museo Histórico de La Boca, es el primer museo de la inmigración Ligure en el mundo, dedicado a quienes fundaron e hicieron grande al barrio de La Boca.
En agosto de 2022, luego del fallecimiento de Don Rubén Granara Insúa, su fundador, el Consejo de Administración de la Fundación resolvió imponer su nombre al Museo Histórico de La Boca, en homenaje perpetuo.
En el 2023 ACUMAR, desde la Coordinación de Cultura y Patrimonio, colaboró con el Museo realizando un relevamiento, un inventario preliminar de su colección y un traspaso de sus materiales a cajas de conservación. También se realizó la digitalización de una selección de 100 fotografías inéditas pertenecientes a su archivo, incorporadas hoy en el Centro Documental de la Cuenca Matanza Riachuelo.
En 2023 el Centro Documental impulsó junto al Museo Histórico y la Escuela IDAES-UNSAM una presentación a la convocatoria Desempolvando Archivos de la Fundación Bunge y Born y la Fundación Williams. El proyecto titulado: “Diagnóstico del Archivo Fotográfico del Museo Histórico de la Boca: creación de un Plan de Manejo y una propuesta de ordenamiento para facilitar su apertura al público” obtuvo un subsidio para la línea de Diagnóstico, destinado al Museo para la realización de un análisis general de su archivo fotográfico y una propuesta de trabajo para su catalogación, a cargo de la archivista María Marta Aversa de la Escuela IDAES.
ACUMAR seguirá contribuyendo en el ordenamiento del archivo de la Fundación y su difusión.
- Colección: Fundación Museo Histórico de La Boca
Trajadores del M.O.P reparando una baliza 18-3-1927
aras y Caretas
Archivo Fundación Museo Histórico de la Boca
Position: 2730 (28 views)
Mercado de Frutos del País: Trabajadores embarcando en el puerto del Riachuelo un cargamento de 105.039 cajones de fruta Argentina s.f.
Caras y Caretas
Archivo Fundación Museo Histórico de la Boca
Position: 1462 (47 views)
Un domingo en la Isla Maciel: Payada, contrapunto y mate amargo. Abril 1962
Caras y Caretas
Archivo Fundación Museo Histórico de la Boca
Position: 1414 (48 views)
Quinquela Martín y vecinos en Plazoleta de los Suspiros, Vuelta de Rocha - La Boca s.f.
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 1071 (57 views)
Agrupación Musical Chinolandia en Parroquia San Juan Evangelista de LA Boca s.f.
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 2051 (37 views)
Agrupación Humorística Colonia de Niños Débiles El Trapito - Patio de la casa de madera de Zelasco (al lado de los Bombreros) s.f.
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 1980 (38 views)
Un médico visitando pacientes en la Isla Maciel s.f.
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 1909 (39 views)
Trabajadores de una barraca s.f.
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 2388 (32 views)
Despacho de bebidas y cerveza s.f.
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 2051 (37 views)
Almacén Quo Vadis del Sr. Garibaldi fundado en 1899 en el barrio de La Boca
Archivo Fundación Museo Histórico de la Boca
Position: 1733 (42 views)
Centro Recreativo Los Amantes a las Pibas en la Isla Maciel, fundado el 20-10-1918
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 1150 (55 views)
Llegada de inmigrantes a La Boca, octubre 1905
Archivo Fundación Museo Histórico de la BocaPosition: 636 (76 views)