Centro Documental de la Cuenca Matanza Riachuelo
El Centro Documental surge como proyecto para ser un aporte a la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo desde las dimensiones de la cultura y el patrimonio como expresiones y prácticas sociales que atesoran en sí la potencia de la transformación. Fue abordado desde la comprensión de los cambios profundos y multidimensionales que conlleva la idea de saneamiento y mejora de la calidad de vida de las poblaciones de la Cuenca.
El Centro funciona como plataforma desarrollada por ACUMAR que reúne materiales fotográficos, audiovisuales, mapas y otros documentos que, teniendo a la Cuenca como eje, se hallan dispersos en distintos ámbitos públicos y privados.
Gracias a la receptividad de las distintas instituciones que ofrecieron su aporte al acervo y a la tarea emprendida por la Coordinación de Cultura y Patrimonio de ACUMAR, se ofrece una selección de los contenidos más relevantes junto con información acerca de su procedencia.
A su vez, el Centro Documental incluye materiales producidos por ACUMAR durante los trabajos desarrollados en el territorio de la Cuenca por sus distintas áreas junto al registro de su entorno realizado por estas.
Es un proyecto abierto, realizado con la colaboración y el aporte de distintas instituciones y colecciones particulares, que ayudaron a seleccionar el material y brindaron su apoyo para consultarlo.
El Centro Documental busca promover la difusión de estos materiales para todo tipo de público, y se propone aportar a proyectos e iniciativas que proyecten nuevos imaginarios sobre la Cuenca Matanza Riachuelo y la adopten como inspiración para sus actividades. Ya que desde ACUMAR creemos que la creación de nuevos imaginarios y formas de mirar el paisaje y el territorio es una forma importante de colaborar en la recuperación de la Cuenca, ayudando a recomponer nuestro vínculo con el río y a valorar desde nuevos puntos de vista el patrimonio cultural y natural que componen su territorio.
El Centro Documental busca seguir creciendo a través de nuevos materiales y colecciones referidos a la Cuenca. Quienes quieran colaborar con fotos, videos o documentos de interés para este territorio pueden escribir al Centro Documental de la Cuenca Matanza Riachuelo a culturaypatrimonio@acumar.gov.ar.
¡Gracias desde ya por participar!
Agradecimientos y reconocimientos
Deseamos agradecer especialmente el asesoramiento y los excelentes consejos brindados por las áreas de archivo e informática del Archivo General de la Nación (AGN) y de la Biblioteca Nacional mientras desarrollamos este Centro, que fueron fundamentales para poner en marcha el proyecto.
A su vez, queremos dedicar esta producción a Horacio González, uno de los más grandes intelectuales que ha tenido nuestro país, y que durante los últimos días de su vida ha tenido a la archivística y al Riachuelo en el horizonte de sus pensamientos y sus letras.
Recuperamos en este Centro Documental sus palabras y visión acerca de la historia del Riachuelo reflejada en los archivos, en respuesta a una convocatoria del Archivo General de la Nación (AGN) realizada en 2021, en conmemoración de su Bicentenario, que puede leerse acá.
Investigación y desarrollo del Centro Documental: Giovanni Sacchetto, Carlos Gradin, Denisse Fernandez
Sistemas: Daniel Coletti
Diseño web: Facundo Hidalgo
Presidente de ACUMAR Martín Sabbatella
Director Ejecutivo de Gestión Daniel Larrache
Directora de Comunicación Ayelén Romero Antolich
Director General de Gestión Política y Social Antolín Magallanes
Directora de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo María José Parra
Coordinadora de Cultura y Patrimonio Lorena Suárez
Coordinador de Modernización e Informática Sergio Marino
El sitio web del Centro Documental de la Cuenca Matanza Riachuelo fue desarrollado mediante el software libre Omeka Classic en 2021 por la Coordinación de Cultura y Patrimonio de la Dirección y la Coordinación de Modernización e Informática de ACUMAR.
Todos los materiales incluidos en este sitio se hallan disponibles para su difusión bajo las condiciones definidas en cada caso.
Enero de 2022.